Términos y condiciones del servicio
Tabla de contenido
Marco legal
Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor)
Establece obligaciones para proveedores en contratos a distancia, como la obligación de informar condiciones, permitir retracto y registrar transacciones .
Más información
Ley 1341 de 2009 (TIC)
Regula la Sociedad de la Información, los derechos de usuarios y principios de información y favorabilidad; impone transparencia y prohíbe limitar responsabilidades en contratos de comunicaciones .
Más información
Ley 527 de 1999
Reconoce la validez legal de documentos y firmas electrónicas (apropiadas para nuestros abonos, aprobaciones y entregas digitales).
Más información
Nota:
Estos Términos y Condiciones están respaldados por la normativa colombiana vigente, incluyendo la Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor), la Ley 1341 de 2009 (sobre TIC), y la Ley 527 de 1999 (firma electrónica), entre otras. En caso de conflicto o controversia, se considerará que estos términos tienen plena validez jurídica en Colombia y podrán ser invocados como prueba en procesos legales ante los tribunales competentes del país.
1. Naturaleza del Proyecto y Contrato de Prestación de Servicios
El presente documento establece los Términos y Condiciones aplicables a los servicios de diseño y desarrollo de sitios web ofrecidos por Santiago Cajiao Maldonado, en adelante “El Prestador”, al cliente que contrate dichos servicios, en adelante “El Cliente”.
Ambas partes reconocen y aceptan que la relación establecida constituye un contrato de prestación de servicios, regido por la legislación aplicable, en virtud del cual El Prestador se compromete a desarrollar y/o diseñar un sitio web o cualquier otro servicio digital solicitado, sin que ello implique en ningún momento una relación laboral, sociedad, mandato o representación entre las partes.
El alcance, objetivos, tiempos estimados de entrega y costos del proyecto serán definidos en una propuesta comercial o cotización específica, la cual, una vez aceptada por El Cliente, se integrará como parte de este contrato.
Cada proyecto es considerado único, personalizado y elaborado de acuerdo a los requerimientos específicos entregados por El Cliente, por lo que cualquier modificación, ampliación o cambio posterior podrá implicar ajustes en los tiempos, costos y condiciones inicialmente pactadas.
2. Definición del Sitio Web en WordPress y sus Componentes
El sitio web objeto de este contrato será desarrollado utilizando la plataforma WordPress, un sistema de gestión de contenidos (CMS) de código abierto, ampliamente utilizado a nivel mundial para la creación y administración de sitios web.
2.1. ¿Qué es WordPress?
WordPress es una plataforma que permite crear, modificar y gestionar sitios web mediante una interfaz amigable, sin necesidad de conocimientos avanzados de programación. Es una herramienta que facilita la publicación de contenidos y la gestión de diversas funcionalidades.
El Prestador no es propietario ni creador de WordPress, el cual se encuentra bajo licencia pública general (GPL). Por tanto, cualquier actualización, cambio o discontinuación de esta plataforma está fuera del control de El Prestador.
2.2. ¿Qué es un Plugin?
Un plugin es un complemento o extensión que se instala dentro de WordPress para añadir o mejorar funcionalidades específicas del sitio web (ej. formularios, tiendas en línea, sistemas de reserva, etc.).
Cada plugin es desarrollado por terceros y se encuentra sujeto a las actualizaciones, cambios, mejoras o posibles fallos generados por sus respectivos creadores. El Prestador seleccionará y recomendará los plugins que mejor se ajusten a los requerimientos del proyecto, sin que esto constituya una garantía sobre la continuidad, compatibilidad o seguridad futura de dichos complementos.
2.3. ¿Qué es Elementor?
Elementor es un constructor visual de sitios web (Page Builder) que permite crear páginas de forma gráfica y dinámica dentro de WordPress, facilitando el diseño personalizado sin necesidad de programación manual.
Al igual que los plugins, Elementor es un software de terceros sujeto a actualizaciones y cambios por parte de sus desarrolladores, lo cual puede afectar el funcionamiento o visualización del sitio en el futuro.
2.4. Estabilidad y Responsabilidad de Mantenimiento
Tanto WordPress como los plugins y Elementor requieren mantenimiento continuo para garantizar su correcto funcionamiento, incluyendo:
Actualizaciones periódicas de la plataforma, temas y plugins.
Monitoreo de compatibilidades tras cada actualización.
Revisión de seguridad para mitigar riesgos cibernéticos.
El Prestador entregará el sitio web en funcionamiento y realizará las pruebas correspondientes al momento de la entrega. Sin embargo, El Cliente entiende y acepta que:
La estabilidad del sitio puede verse afectada por actualizaciones automáticas o manuales.
La responsabilidad del mantenimiento periódico recae sobre El Cliente, salvo que se acuerde por escrito un servicio de mantenimiento adicional, el cual se cotizará y contratará de manera independiente a este contrato.
3. Condiciones de Inicio, Pagos y Publicación del Proyecto
3.1. Abono Inicial y Autorización de Inicio
El proyecto se considera formalmente iniciado una vez El Cliente realice el abono inicial correspondiente y acepte la propuesta comercial presentada por El Prestador.
Las condiciones del abono inicial son las siguientes:
Si el proyecto incluye la adquisición de servicios de hosting y dominio gestionados por El Prestador, se requiere un abono del 70% del valor total del proyecto para su inicio.
Si El Cliente ya dispone de un servicio de hosting y dominio vigente y funcional, se requiere un abono del 50% del valor total del proyecto para su inicio.
El abono inicial cubre los costos asociados a la planificación, diseño, desarrollo, configuración técnica y, en su caso, la contratación de los servicios de hosting y dominio.
3.2. Pago Final y Publicación del Proyecto
Una vez finalizado el desarrollo y aprobado el diseño por parte de El Cliente, se procederá a la publicación del sitio web únicamente cuando se haya efectuado el pago del porcentaje restante del valor total del proyecto (30% o 50%, según el caso).
El Prestador no publicará ni hará entrega final del sitio web en línea hasta tanto no se haya completado el pago en su totalidad.
3.3. Forma de Pago
Los pagos podrán realizarse mediante los métodos acordados previamente entre ambas partes, los cuales serán informados en la propuesta comercial o mediante comunicación directa.
4. Propiedad del Sitio Web y Vigencia del Proyecto
4.1. Propiedad del Sitio Web
Una vez El Cliente haya cumplido con la totalidad de los pagos correspondientes al proyecto, se le reconocerá la propiedad y derecho de uso sobre el diseño, contenido, estructura y funcionalidades del sitio web desarrollado.
No obstante, El Cliente entiende y acepta que:
Las licencias de uso de software de terceros (WordPress, plugins, plantillas, Elementor u otros) están sujetas a los términos y condiciones de sus respectivos desarrolladores y no constituyen propiedad exclusiva de ninguna de las partes.
En caso de que el proyecto incluya el uso de licencias premium adquiridas por El Prestador, estas podrán estar limitadas a una vigencia determinada o requerir renovación periódica, lo cual será informado previamente.
4.2. Vigencia del Proyecto
El período de producción y entrega de un sitio web bajo este contrato tiene un plazo mínimo de una (1) semana y un plazo máximo de dos (2) meses, contados a partir de la fecha de confirmación del abono inicial.
La duración estimada podrá variar en función de factores como:
La prontitud de El Cliente en entregar la información, textos, imágenes o insumos necesarios para el desarrollo.
Cambios o solicitudes adicionales no contempladas en la propuesta inicial.
Si transcurridos dos (2) meses el proyecto no ha sido finalizado por causas ajenas a El Prestador, se considerará que el servicio ha pasado a un modelo de contrato extendido o contrato por tiempo adicional, el cual implicará nuevas condiciones, costos y tiempos que serán especificados en un bloque posterior de este documento.
4.3. Pausas y Reanudación del Proyecto
En caso de que El Cliente solicite una pausa temporal en el desarrollo del proyecto, esta deberá ser notificada por escrito. Sin embargo, el período total de vigencia (dos meses) seguirá corriendo, salvo acuerdo específico por ambas partes.
La reanudación del proyecto después del plazo máximo podrá requerir la actualización de la cotización inicial y la firma de un nuevo acuerdo complementario.
5. Contrato por Tiempo Adicional y Términos Aplicables
5.1. Definición del Contrato por Tiempo Adicional
Cuando un proyecto de desarrollo y diseño web supere el plazo máximo de dos (2) meses establecido en el presente contrato, y siempre que dicha extensión no sea atribuible a El Prestador, el proyecto se considerará automáticamente bajo la modalidad de Contrato por Tiempo Adicional.
Esta modalidad tiene como objetivo brindar continuidad al desarrollo, permitiendo finalizar el proyecto sin que ello genere un perjuicio para ninguna de las partes, pero reconociendo que las condiciones iniciales ya no son aplicables en su totalidad.
5.2. Causas Comunes de Paso a Contrato por Tiempo Adicional
Algunas de las causas habituales que pueden originar la extensión del proyecto incluyen, pero no se limitan a:
Falta o demora en la entrega de contenidos por parte de El Cliente (textos, imágenes, logos, información necesaria).
Cambios sustanciales en los requerimientos o en el alcance original del proyecto.
Solicitudes adicionales no contempladas en la propuesta inicial.
Aprobaciones o revisiones extendidas más allá de los tiempos razonables.
5.3. Condiciones del Contrato por Tiempo Adicional
Al activarse esta modalidad, las nuevas condiciones aplicables serán las siguientes:
Se establecerá un nuevo cronograma consensuado por ambas partes para la entrega final del proyecto.
Se podrá aplicar un costo adicional mensual por tiempo extra de producción, el cual será informado oportunamente a El Cliente.
Los pagos pendientes deberán ser actualizados y ajustados en función del avance del proyecto y de los nuevos requerimientos.
El costo de licencias, servicios de hosting o dominios que hayan sido adquiridos por El Prestador para el proyecto podrán ser facturados de forma adicional si su renovación se vuelve necesaria debido a la extensión del tiempo.
5.4. Finalización o Cancelación
Si después de la aplicación del Contrato por Tiempo Adicional el proyecto no puede ser concluido por falta de respuesta o insumos por parte de El Cliente durante un período continuo de 30 días, El Prestador se reserva el derecho de dar por terminado el proyecto, reteniendo los pagos efectuados hasta la fecha en concepto de compensación por el trabajo realizado.
6. Condiciones de Finalización del Proyecto y Cláusulas de Cumplimiento
6.1. Definición de Proyecto Terminado
Se considerará que un proyecto está formalmente terminado cuando se cumplan los siguientes requisitos:
Entrega del Sitio Web: El Prestador haya entregado a El Cliente el sitio web funcional, en línea o en ambiente de pruebas, conforme a los términos y alcance establecidos en la propuesta inicial o en las versiones ajustadas durante el desarrollo.
Aprobación por Parte del Cliente: El Cliente haya revisado y aprobado expresamente el diseño y las funcionalidades del sitio, o en su defecto, haya hecho uso del sitio durante un período de 10 días hábiles sin objeción o solicitud de cambios sustanciales.
Pago Total del Proyecto: El Cliente haya realizado el pago del 100% del valor acordado para el desarrollo.
Una vez cumplidos estos tres requisitos, se considerará que El Proyecto ha sido concluido satisfactoriamente, y cualquier intervención posterior será tratada como servicio independiente o fase de mantenimiento.
6.2. Tiempos de Revisión y Correcciones
El Cliente contará con un plazo de 10 días naturales para solicitar ajustes menores o correcciones que estén dentro del alcance definido inicialmente.
Transcurrido este plazo sin comunicación por parte de El Cliente, se entenderá que el proyecto ha sido aceptado en su estado actual.
Las solicitudes de cambios o ampliaciones fuera del alcance original serán cotizadas y tratadas como trabajos adicionales.
6.3. Cláusulas de Cumplimiento y Cierre
Si El Cliente no cumple con la entrega de información o contenidos indispensables para la conclusión del proyecto dentro del plazo de 2 meses (ver Bloque 4), y tampoco formaliza un Contrato por Tiempo Adicional, El Prestador tendrá derecho a:
Suspender el proyecto indefinidamente.
Retener el abono inicial en compensación por los servicios, tiempo y recursos ya invertidos.
Considerar el proyecto como cerrado por incumplimiento del Cliente, sin derecho a devolución de abonos.
Si El Cliente desea reanudar el proyecto una vez declarado como cerrado, deberá solicitar una nueva cotización que podrá incluir cargos adicionales por reinicio, actualización tecnológica o cambios en los requisitos.
6.4. Entrega de Accesos y Propiedad Final
Una vez recibido el pago total y finalizado el proyecto, El Prestador entregará a El Cliente los accesos necesarios al sitio web, incluyendo credenciales de administrador de WordPress y cualquier otro elemento aplicable.
La entrega de estos accesos marca el cierre formal del contrato, liberando a El Prestador de cualquier obligación de soporte o mantenimiento posterior, salvo que se contrate dicho servicio por separado.
7. Mantenimiento Post-Lanzamiento
7.1. Alcance del Servicio de Mantenimiento
El servicio de mantenimiento no está incluido en el contrato de desarrollo inicial y deberá ser contratado de forma independiente, si así lo desea El Cliente.
Este servicio puede incluir, según el plan contratado:
Actualización de WordPress, plugins y temas.
Copias de seguridad periódicas.
Monitoreo de seguridad y desempeño.
Corrección de errores técnicos derivados de actualizaciones.
Soporte técnico básico.
7.2. Exclusiones del Mantenimiento
El mantenimiento no incluye:
Cambios de diseño, contenido o funcionalidad sustanciales.
Rediseños o desarrollos de nuevas secciones.
Reparación de daños ocasionados por terceros (incluyendo otros proveedores o accesos indebidos).
Recuperación de sitios comprometidos por malware si el mantenimiento no se ha mantenido activo.
Cualquier servicio no contemplado en el plan de mantenimiento será cotizado y presupuestado de forma separada.
7.3. Inexistencia de Mantenimiento por Parte del Cliente
En caso de que El Cliente decida no contratar un plan de mantenimiento, El Prestador no se hace responsable por fallos, vulnerabilidades o incompatibilidades que puedan surgir a futuro debido a la falta de actualizaciones o gestión técnica.
8. Limitación de Responsabilidad y Uso Aceptable
8.1. Limitación de Responsabilidad
El Prestador se compromete a realizar su trabajo de acuerdo con las mejores prácticas y estándares de calidad en el desarrollo de sitios web. Sin embargo, El Prestador no será responsable, directa ni indirectamente, por:
Interrupciones del servicio por fallos del servidor o proveedor de hosting.
Pérdida de datos causada por errores de terceros o ataques informáticos.
Fallos o vulnerabilidades propias de WordPress, plugins o herramientas de terceros.
Daños, pérdidas o perjuicios que puedan derivarse del uso indebido del sitio web por parte de El Cliente o de terceros.
La responsabilidad máxima de El Prestador ante cualquier reclamación se limita, en cualquier caso, al monto efectivamente pagado por El Cliente por el desarrollo del sitio web.
8.2. Uso Aceptable del Sitio Web
El Cliente se compromete a utilizar el sitio web de forma ética, legal y respetando las leyes vigentes. En particular, queda prohibido:
Usar el sitio para difundir contenido ilegal, ofensivo o que infrinja derechos de terceros.
Utilizar el sitio como plataforma para actividades fraudulentas o de carácter ilícito.
Modificar el código o estructura del sitio de forma que pueda afectar su seguridad o funcionamiento sin la debida asesoría técnica.
Cualquier uso indebido exime a El Prestador de toda responsabilidad y puede invalidar cualquier garantía o soporte ofrecido.
9. Confidencialidad y Protección de Datos Personales
9.1. Confidencialidad:
Ambas partes se comprometen a mantener en estricta confidencialidad toda la información técnica, comercial o de cualquier otra naturaleza que se comparta en el marco del desarrollo del proyecto o la prestación de los servicios contratados. Ninguna de las partes podrá divulgar dicha información a terceros sin el consentimiento previo y por escrito de la otra parte, salvo cuando sea requerido por ley.
9.2. Protección de Datos Personales:
El Prestador se compromete a dar cumplimiento a la Ley 1581 de 2012 y a su Decreto Reglamentario 1377 de 2013 sobre la protección de datos personales en Colombia.
La información personal que El Cliente suministre será utilizada exclusivamente para los fines relacionados con la ejecución del proyecto, facturación y comunicación entre las partes.
El Cliente tiene derecho a conocer, actualizar, rectificar y solicitar la eliminación de sus datos personales en cualquier momento.
10. Terminación Anticipada y Aceptación Digital
10.1. Terminación Anticipada:
Este contrato podrá ser terminado de forma anticipada en los siguientes casos:
Por mutuo acuerdo entre las partes.
Por incumplimiento grave de cualquiera de las partes en las obligaciones aquí descritas, previa notificación escrita.
Por imposibilidad técnica o legal de llevar a cabo el proyecto.
En caso de terminación anticipada imputable a El Cliente, los pagos realizados hasta la fecha no serán reembolsables y, de ser necesario, se realizará una liquidación proporcional de las tareas ejecutadas.
10.2. Aceptación Digital y Validez Legal:
El presente contrato se entiende aceptado por El Cliente mediante cualquiera de los siguientes actos:
Confirmación expresa por escrito (incluyendo correo electrónico o mensajes electrónicos).
Aceptación de la propuesta comercial.
Realización del pago inicial.
Compra de productos digitales a través de la tienda en línea.
La aceptación electrónica tiene plena validez jurídica de acuerdo con la Ley 527 de 1999 sobre comercio electrónico en Colombia.
11. Términos y Condiciones para la Compra de Tickets de Asistencia
11.1. Definición de Tickets de Asistencia
Los Tickets de Asistencia son productos digitales que representan horas de trabajo profesional destinadas a la ejecución de tareas específicas relacionadas con:
-
Desarrollo web.
-
Mantenimiento y actualizaciones.
-
Consultoría técnica.
-
Diseño y ajustes en sitios web.
Cada ticket corresponde a una unidad de tiempo previamente definida (ej.: 1 hora, 2 horas, paquetes por bloque de horas) y su precio varía según la complejidad o especialización de la tarea a realizar.
11.2. Alcance y Condiciones de Uso
-
La compra de un ticket otorga a El Cliente el derecho a solicitar la ejecución de tareas dentro del tiempo contratado.
-
El tiempo se contabiliza en bloques de 60 minutos continuos o en fracciones según el caso.
-
Es responsabilidad de El Cliente proporcionar la información, accesos y recursos necesarios para la ejecución de la tarea en los tiempos previstos.
11.3. Vigencia de los Tickets
-
Los tickets tienen una vigencia máxima de 10 días hábiles a partir de la fecha de compra.
-
Si El Cliente no solicita la ejecución de la tarea dentro de este período, el ticket se considerará vencido y no reembolsable.
11.4. Exclusiones y Limitaciones
-
Los tickets no cubren desarrollo de proyectos completos ni rediseños integrales, salvo que se acuerde de forma expresa.
-
Algunos tipos de tareas (ej.: recuperación de sitios hackeados, migraciones complejas) podrán requerir la compra de más de un ticket o de un servicio específico distinto.
-
El tiempo de ejecución de cada tarea será estimado y comunicado antes de iniciar. Si la tarea excede el tiempo contratado, El Cliente deberá adquirir tiempo adicional para su finalización.
11.5. Política de Reembolsos
-
Al ser productos digitales y servicios personalizados, los tickets no son reembolsables una vez adquiridos.
-
Si por razones imputables a El Prestador no fuera posible cumplir con la ejecución de la tarea, se podrá acordar la devolución del valor del ticket o su utilización para otro servicio.
11.6. Responsabilidad
-
La responsabilidad de El Prestador se limita al tiempo y alcance contratados. No se garantiza el éxito de acciones que dependan de factores externos como servidores, proveedores de terceros o configuraciones previas ajenas a nuestro control.